top of page

Información

A finales del siglo XIX, casi medio siglo antes de que se esbozara el Network Marketing, el neoyorkino David H. MacConnel se ganaba la vida vendiendo libros puerta a puerta. Para incentivar a sus clientes a comprar nuevos libros, David empezó a regalar un frasco de perfume a los clientes que repetían compra. Mientras desarrollaba esta técnica se percató de que, sobre todo a las mujeres, les interesaba más el perfume que los libros.

 

En 1886, tras madurar la idea y concretar el producto, funda la California Perfume Company.

 

Su primera distribuidora de la historia fue una señora de Winchester, New Hampshire llamada P.E.E Albee.

 

En 1906, la empresa de David H. McConnel ya tiene alrededor de 10.000 distribuidores en Norte América.

 

En 1910 el número de vendedores viajantes independientes se estimaba que andaba por los 100.000 (diez años más tarde la cifra se multiplicaría por dos) y las empresas que sumaban casi el 100% de los vendedores decidieron crear la Asociación de Agentes de Crédito, lo que tras años de evolución es hoy la Direct Selling Association (DSA), la mayor asociación de empresas de venta directa del mundo, representando a más de 150 compañías.

 

En el año 1939, la California Perfume Company pasa a llamarse AVON: hoy día cuenta con más de 6 millones de distribuidoras que operan en más de 140 países con altos niveles de facturación. Es un ejemplo de algunos “gigantes” que nacieron del emprendimiento de las primeras décadas del Siglo XX.

 

De hecho, el mismo año que Avon ve la luz como marca comercial, nace otra compañía fundamental en el origen del Network Marketing.

 

Durante los años ´30, Carl Rehnborg creó la empresa California Vitamins y desarrolló el primer producto Multivitamínico y de Suplemento Mineral norteamericano en 1934.

 

En 1939, Carl Rehnborg funda la compañía NUTRILITE para distribuir su producto.

 

La diferencia del sistema de ventas de Nutrilite frente a los que ya existían entonces, resultó ser muy original y beneficioso, ya que una amplia mayoría de los distribuidores eran también consumidores del producto. De esta manera el efecto de la recomendación era mucho más penetrante y provocaba que muchos clientes satisfechos se volviesen distribuidores.  

 

Cuando este modelo empezó a funcionar, la compañía añadió un matiz al sistema que lo convirtió en el primer esbozo de lo que hoy denominamos Network Marketing, Distribución en Red o Multinivel: 

 

“Los distribuidores de Nutrilite podían asociar más personas a ellos, de manera que recibirían también una comisión por las ventas realizadas por éstos distribuidores asociados.”  

 

En ese momento aparecía el primer Plan de Retribución de la industria del Network Marketing.  

 

Ahora sí. Desde este punto, la década de los ´40, comienza la historia de la Distribución en Red.

 

Esta etapa será denominada Ola 1 o “La Fase Subterránea” por Richard Poe, el analista y pionero en el estudio profesional del multinivel junto al profesor Charles King, autor de “Los nuevos Profesionales”

 

En esas fechas todavía le quedaban tres décadas de desarrollo, mejoras y regularización para que fuera considerada un Modelo Legítimo de Negocio con Legislación y Normativas específicas.

 

La semilla ya había germinado, ahora tocaba crecer y adaptarse.

 

Richard DeVos y Jay Van Andel, eran descendientes de inmigrantes holandeses y distribuidores destacados de Nutrilite.

 

Hacia 1958, Nutrilite tuvo problemas financieros en California, y tanto DeVos como Van Andel deciden constituir otra compañía con una organización similar a donde estaban. 

 

En 1959, DeVos y Van Andel fundan AMWAY, una empresa industrial y comercial que salía al mercado con un único producto: un limpiador multiusos doméstico líquido y orgánico, llamado L.O.C. cuya patente habían comprado a un químico de Detroit.

 

Con AMWAY empezaron a definirse las características que sentaron las bases de cómo serían las compañías de Network Marketing en las siguientes décadas. 


La Distribución en Red era una forma de venta directa pero también empezó también a ser una buena Oportunidad de Negocio para aquellos interesados en emprender una actividad empresarial independiente.


En la década siguiente, los años ´70, la Distribución en Red se expande con fuerza en EE.UU, como consecuencia, en estos años se origina un mar de controversia en la opinión pública de algunos estados acerca de la legalidad y la regulación de esta Industria, acusándola principalmente de ser un negocio ilegal con esquemas Ponzi, comúnmente conocidos como Negocios Piramidales. 

 

Tanto es así que la Comisión Federal del Comercio de los EE.UU (FTC) abrió una investigación profunda acerca de este modelo de distribución y la praxis que lo acompaña. 


En 1979, después de un trabajo de documentación y análisis de cuatro años, la FTC considera mediante Sentencia que el Network Marketing es un Legítimo Modelo de Negocio.


Desde la década de los ´80, el Network Marketing ha sufrido una evolución muy potente.

 

Esta década de los 80 será denominada por richard Poe como la “Fase de Proliferación”

 

Han surgido grandes compañías dedicadas exclusivamente a distribuir con Network Marketing cuyos números de facturación se multiplican de año en año muy por encima de lo que estaba acostumbrado el sector de la distribución tradicional. 

 

En la década de los `90 llegarán las legislaciones específicas para muchos países europeos que, como España, demandan tener un marco regulador de este modelo de distribución de la Venta Directa. 

 

Esta etapa, denominada por Richard Poe la “Fase de Mercado Masivo” fue un verdadero boom para las empresas de distribución multinivel.

 

A partir de entonces, este modelo de negocio no ha hecho otra cosa que crecer. 

 

Con sus luces y sus sombras, todo sea dicho, ya que determinadas personas han montado verdaderos chiringuitos vestidos de Multinivel, Venta Directa o Programas de Afiliados para encubrir una estafa clara, en ocasiones llegando a perjudicar a miles de personas.

 

Una muestra clara de la solidez y seriedad de los profesionales de la industria y las entidades reguladoras y supervisoras es que, efectivamente, las quejas e informaciones de empresas sospechosas se tramitan, investigan y se depuran responsabilidades penales llegado el caso.

 

Modelo de negocio con una expansión global. 

 

Tal es la fuerza de esta forma de distribución que compañías como IBM, MCI, Citigroup o AT&T han enfocado su distribución con este modelo o han incorporado filiales de distribución de Network Marketing o Multinivel, sumándose no por casualidad a esta fuerza de ventas. 


Compañías como, Oriflame, Omnilife, Primerica Inc., Nu Skin Enterprises Inc., ACN, Telecom, Tupperware, Monavie y un largo etcétera, entre otras, son empresas sólidas con cientos de productos y servicios, operan en más de 35 países. 

 

Europa es el continente emergente en esta fuerza de ventas, siguiendo inmediatamente a los países citados con Alemania, Francia, Rusia, Reino Unido e Italia, sumando entre ellos unos 14.500 millones de € en facturación, más del 10% de la facturación mundial.


Hoy día más de 2000 empresas y compañías emplean de forma íntegra o parcial este modelo como forma de distribución, incluso hay varias compañías que cotizan en Bolsa, como Citigroup o Herbalife.


Existen unos 150 países con legislación dedicada a la Distribución en Red y numerosas personas del mundo de las finanzas, el emprendimiento, la política o la educación de grado superior tales Como Warren Buffet, Robert Kiyosaki, Bill Clinton, Richard Poe, Mark Yarnell, Paul Zane Pilzer, Tim Sales, Scott Rudolph, Barry Carter y un largo etcétera, han escrito y hablado rotundamente sobre los beneficios y ventajas de este Modelo de Negocio, que hoy ya cuenta con 75 millones de personas ejerciendo la profesión de Distribuidor Independiente, denominados dentro de la Industria: Networkers. 

 

Así que…No estás solo. Si quieres ser uno de ellos o conocer más acerca de cualquier aspecto del Network Marketing, ponte en contacto con nosotros, la información veraz es la mejor de las armas.

 

Autor. Alfredo Mancera

networkerfactory.com

 

 

 

Hoy en día hay muchas redes ingresando a Sudamérica y a nuestro país, (en México ésta industria es regulada por la Asociación Mexicana de Venta Directa A.C.) y todas te dirán por una u otra razón que son las mejores opciones para "volverte millonario", algunas usarán líderes de opinión contratados, otras apelarán al fanatismo o la emoción en sus charlas, otras te querrán lavar el cerebro para convencerte, pero a los meses te darás cuenta que sólo has perdido tiempo y dinero, así que sigue nuestras recomendaciones. Las redes de Mercadeo son extraordinarias, pero muy pocas compañías de redes lo son.

bottom of page